sábado, 26 de octubre de 2019

QUE ES UNA EMPRESA

La empresa es la unidad económica-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción social mente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común.
En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos . De encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción capital y trabajo.
Los elementos necesarios  para formar una empresa son: 

 CAPITAL: El capital representa financiación procedente de las aportaciones realizadas por los propietarios de las empresas, tanto en el momento en que ésta se formó como en fechas posteriores, siendo esté el significado económica del capital.


 TRABAJO:El trabajo es la social ayuda que le prestamos a otro semejante sin otra intencion que la ayuda misma; lo que significa otra forma de efectuar acciones en la sociedad que debe cada vez tomar importancia y ser parte de trabajo diario de cada mienbro de la sociedad.

RECURSOS MATERIALES:  son los bienes tangibles o concretos que dispone una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr  sus objetivos como: instalaciones, materia prima, equipos, herramientas, entre otros.

DENOMINACIÓN DE LAS EMPRESAS

la denominacion de una empresa esta compuesta por:

Razón social:Así como las personas tienen una identificación legal compuesta usualmente de uno o más nombres, uno o más apellidos y un número de identificación en los registros de su nación, las compañías mercantiles poseen un nombre dado en su momento de fundación. Este nombre es su razón social o denominación social.
La razón social de una empresa figurará en su documento fundacional, e identificará tanto a la persona jurídica como a la colectividad de la organización, por lo que se emplea a niveles formales, administrativos y jurídicos.
Dicho nombre puede ser el que figure en su papelería oficial o en sus anuncios publicitarios  o bien puede ser de uso estrictamente burocrático y dar paso a un seudónimo o a un nombre más vendible (Nombre comercial) con el que identificar sus productos. Por ejemplo, la empresa McDonald’s posee en algunos países la razón social “Arcos dorados, C. A.” (Golden Arches).

Nombre comercial de las empresas: Un nombre comercial o es un seudónimo usado por empresas para desempeñar su negocio bajo un nombre que difiere del nombre legal registrado del negocio.
En la industria farmacéutica, es el nombre que identifica el medicamento es un determinado laboratorio farmacéutico. El nombre comercial es muy distinto al nombre del principio activo del medicamento en cuyo caso se le denomina nombre genérico o denominación común internacional (DCI). Algunos laboratorios fabricantes de productos genéricos utilizan como nombre comercial el nombre del "principio activo" seguido del nombre de su laboratorio.

Logotipo de una empresa: Es un símbolo que identifica gráfica o visualmente a una empresa con el ánimo de hacerse conocer y destacarse fácilmente en su entorno. Como las anteriores el logo también debe relacionarse con su objeto para facilitar su reconocimiento e identidad en el medio.

FACTORES PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA REALIZAR SU ACTIVIDAD

Los factores para que una empresa pueda realizar su actividad:

Personas: es el talento humano con que cuenta la empresa, conformado por las personas que ocupan los diferentes cargos dentro de la organización, como los administradores, los empleados, los directores.


Capital:Identificado por los aportes que hacen los propietarios (as) de la empresa, en la cual puede estar representado en dinero en efectivo, bienes como los muebles y enseres, maquinaria y equipo, inventario de mercancías entre otros. Bienes de carácter tangibles.


Trabajo: Es el esfuerzo físico e intelectual que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, en cualquiera de sus áreas, ya sea en la producción, en la dirección, en la presentación de un servicio. 

TRÁMITES LEGALES DE LOS COMERCIANTES

Los comerciantes legalmente establecidos, o sea matriculados en la cámara de comercio, para tener derecho a ejercer su actividad, de acuerdo con las normas de cada municipio o distrito, deben tramitar los siguientes documentos:
1. El RUT ante la DIAN
2. La matrícula mercantil ante la Cámara de comercio
3. La matrícula de industria y comercio ante la tesorería municipal.
4. La patente de la sanidad  expedida por la secretaria de salud pública.
5. El certificado del cuerpo de bomberos
6. Los certificados expedidos por las oficinas de planeación municipal y de obras
7. El paz y salvo de Sayco y Acimpro.